Publicado por

Pec 5b

Publicado por

Pec 5b

Bibliografía comentada: La escritura como proceso: Para conseguir escribir textos comunicativamente  eficaces, ¿es necesario estudiar gramática de forma consciente consultando obras  como gramáticas y diccionarios? ¿Qué aportan a la escritura las nuevas herramientas  tecnológicas como los generadores de texto, tipo Chat GPT?   Redalyc.LA ESCRITURA COMO PROCESO: METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA   En el siguiente trabajo se enseñan los resultados de una una estrategia pedagógica en enseñanza de la escritura del…
Bibliografía comentada: La escritura como proceso: Para conseguir escribir textos comunicativamente  eficaces, ¿es necesario estudiar gramática de forma consciente…

Bibliografía comentada:

La escritura como proceso: Para conseguir escribir textos comunicativamente

 eficaces, ¿es necesario estudiar gramática de forma consciente consultando obras

 como gramáticas y diccionarios? ¿Qué aportan a la escritura las nuevas herramientas

 tecnológicas como los generadores de texto, tipo Chat GPT?

 

Redalyc.LA ESCRITURA COMO PROCESO: METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

 

En el siguiente trabajo se enseñan los resultados de una una estrategia pedagógica en enseñanza de la escritura del español a estudiantes no nativos de esta lengua, enfocando en el proceso. Centrándose en las distintas actividades de pensamiento superior, lo más importante es describir y aprender los pasos intermedios, las estrategias que deben utilizarse durante el curso de la redacción. De esta manera, la técnica incluye tres etapas: la preescritura, el borrador y la revisión, que realiza un autor para componer un escrito en un período que abarca, desde que se crea una circunstancia social que exige producir un texto, hasta que este se da por acabado.

 

Para-saber-más-dificultades-en-la-escritura.pdf (ieslucasmallada.com)

 

La escritura es un acto altamente complejo. Los mecanismos implicados en la escritura varían según el tipo de escritura. Consideramos dos tipos de escritura: – Escritura reproductiva: que puede ser copia o dictado. – Escritura productiva o creativa: que puede ser composición de textos o escritura espontánea. Existen los procesos simples de escritura los que realizamos de forma automática, de tal manera que cuando escribimos letras ya no pensamos en, por ejemplo, como tenemos que mover la mano. Lo mismo sucede cuando escribimos algunas palabras como nuestra firma. No ocurre lo mismo con los procesos complejos de escritura creativa, que requieren en cada situación de una adaptación .

Hay grandes semejanzas entre la lectura y la escritura. De hecho, la lectura sólo puede hacerse sobre algo escrito. Pero también presentan diferencias y los procesos implicados son, en parte, diferentes. Prueba de ello, es que existen buenos lectores cuya escritura es defectuosa y a la inversa. Los procesos implicados en la escritura podemos descomponerlos con una finalidad didáctica, en tres apartados: 

PSICOLÓGICO cognitivo, BIOLÓGICO- neurológico, EDUCATIVO- escritura 

 

La lectura y la escritura: procesos dialógicos y recursivos (unam.mx)

 

La lectura y la escritura forman parte de las funciones psicológicas de orden superior, puesto que ambas se valen de la autorregulación voluntaria, de la realización consciente y del uso de signos para la mediación (Vigotski, 1973). Desde esa perspectiva podemos decir que tales procesos se sustentan en los principios de recursividad y dialogicidad propios del pensamiento complejo (Morin, Ciurana y Motta 2003). Este trabajo es apenas el inicio de una investigación en el que realizamos una reflexión acerca del porqué la lectura y la escritura como actividades intelectuales se sustentan en los principios de recursividad y dialogicidad inherentes al pensamiento complejo. En este sentido, abordamos los siguientes tópicos: (a) la lectura y la escritura como actividades de orden superior en el contexto universitario y (b) el pensamiento complejo y sus principios. A manera de conclusión, retomamos y adaptamos lo que expresa Morin (2000), al señalar que la educación debe promover una inteligencia general para actuar sobre lo complejo de manera multidimensional, en el marco de una concepción global. 

 

ChatGPT, Inteligencia Artificial y el futuro de la escritura | Psychology Today en español – 

México

 

El potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para revolucionar la enseñanza de la escritura es inmenso. La IA puede usar el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para ayudar a los estudiantes a analizar su escritura de maneras que los maestros nunca antes habían podido hacer. Los sistemas de IA pueden evaluar la estructura, la gramática, el tono y el significado semántico del contenido para proporcionar comentarios personalizados a los estudiantes. Además, los sistemas de inteligencia artificial pueden escanear rápidamente el contenido en busca de plagio y otros errores, lo que permite a los estudiantes autocorregirse en tiempo real.

La IA también se puede utilizar como una herramienta eficaz para hacer que la escritura sea más interactiva y atractiva para los estudiantes. Los sistemas habilitados para IA pueden hacer que las tareas de escritura se adapten mejor a las necesidades e intereses individuales de los estudiantes. Por ejemplo, las plataformas de redacción de ensayos habilitadas para IA pueden generar indicaciones en tiempo real y guiar a los estudiantes a través del proceso de escritura. La IA puede incluso ayudar a generar tareas de escritura que se adapten al nivel de habilidad e intereses del individuo. Por ejemplo, la IA puede generar temas de escritura basados en muestras de escritura anteriores del estudiante o temas pasados sobre los que el estudiante ha disfrutado escribiendo.

 

Impacto de la era digital en la lectura y el aprendizaje: análisis completo – Empleo y Oposiciones (iseu.es)

 

La lectura en línea ha sido criticada por ser menos efectiva que la lectura en papel, y algunos argumentan que la tecnología puede ser una distracción para los estudiantes. Para adaptarnos a estos cambios, es importante que los estudiantes aprendan a leer y aprender en línea de manera efectiva. Esto incluye la comprensión de la navegación en línea, la gestión de la información y la evaluación crítica de la información en línea. También es importante que los educadores se adapten a estos cambios. Los maestros deben estar familiarizados con la tecnología y ser capaces de enseñar a los estudiantes cómo utilizarla de manera efectiva. Esto incluye la inclusión de la tecnología en el plan de estudios y la creación de entornos de aprendizaje en línea efectivos. Para adaptarnos a estos cambios, debemos aprender a leer y aprender en línea de manera efectiva y los educadores deben estar dispuestos a adaptarse a estos cambios y utilizar la tecnología de manera efectiva en el aula.

Debate0en Pec 5b

No hay comentarios.